No te puedes perder...
Home » Consejos » Lo que nunca debe decir una mujer bien educada

Lo que nunca debe decir una mujer bien educada

60515d34f11e41ba0da4c55711e023036b

 

Una mujer bien educada tiene mucho cuidado al hablar. En una reunión se cuida mucho de tocar temas de índole desagradable como por ejemplo entablar una conversación con alguna persona que recién conoce sobre enfermedades, mencionar las palabras callos, juanetes, malos olores etc. Tampoco emplea en su vocabulario expresiones como : “ ella que se cree! “alguien se ha tirado un pedo” “ qué porquería” “arrempújate” etc. O tocar temas de “cabellos”, de “dolores”, de “infecciones” de fatigas etc.
También hay que evitar emplear con frecuencia refinamientos pueriles , hay mujeres que no hablan mas que de “cabellos” “ de gorduras” de “cansancio” etc. Otras personas dicen “mi hogar” debe decirse “mi casa”
Muchas veces se ve en “personas educadas” actitudes imperdonables, cometen algunas malacrianzas sobre todo si se trata de personas que han sido “educadas”. Por ejemplo: estar sentada en la mesa junto a varias personas y hacer grupo y conversación con otros que están a su costado dando completamente la espalda a las personas que tiene a su otro costado, verdaderamente esta es una actitud de muy mala educación .
Cuando se habla en regla general, hay que evitar el empleo demasiado frecuente del “usted” y del “señorita” sobre todo tratándose de una conversación entre dos mujeres, y la acentuación indebida sobre simples formulismos. Las personas que insisten en decir marcadamente “con su permiso”,”si usted me lo permite”, “he tenido el gusto más grande” o molestan a todo el mundo en la mesa pidiendo disculpas, perdones y permisos cada vez que mueven un salero, dan toda una impresión contraria a la que persiguen.
Otra excelente regla para no pecar en la conversación es evitar las frases “yo”, “Yo te dije, si usted se cree”… “Yo no me iba a dejar pisar por una cualquiera etc. El “yo” es muy útil pero las frases que empiezan con “yo” son a menudo poco interesantes para los que escuchan y además se observa que cuanto más bajo social tantos más “yo” en las conversaciones.
Espero que estos consejos les sirva de algo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*